Domingo, 24 de Noviembre de 2024

MANUAL DEL BUEN KAZATORMENTAS (MBK)
v 1.3 (Julio 2004)

 

Introducción.-

Una de las actividades que más gustan a los aficionados a la meteorología, y seguramente una de las principales razones por la cual muchas personas nos tildan de "locos", es la de perseguir tormentas. Anticiparse todo lo posible a su formación, seguir su desarrollo, acompañar las cortinas de lluvia y hacer fotos de todo lo que ocurra allá arriba, evitando por supuesto, que la tormenta de alcance a ti con sus armas. La adrenalina que produce esta actividad, mezclada con una cierta sensación de aventura, de persecución, de toma de decisiones en el momento, hacen de ella algo único.

 

En este manual se pretenden recoger unos consejos básicos para realizar esta persecución en las mejores condiciones. Unas condiciones que permitan disfrutar de esta actividad, optimizando el esfuerzo a realizar y minimizando los riesgos. También se pretende ofrecer información útil sacada de la experiencia de otras personas que ya han realizado esta actividad, y que se irá completando con más información aportada por los Komandos Kazatormentas de toda España en posteriores versiones de este MBK.

Cazar tormentas.-

Comenzaremos definiendo cual es el objetivo principal de un cazatormentas.

Realizar el seguimiento de un evento meteorológico interesante a todos los niveles, aportando al final un informe lo más exhaustivo posible describiendo su desarrollo.

Este informe puede ser desde una mera descripción textual de una tormenta, a un documento mucho más amplio que incluya fotos propias, fotos de satélite, mapas de superficie y altura, mapas de rayos, echotops, reflectividades, cantidad y tipo de precipitación, etc. En general, cualquier información que documente la tormenta, y que haga comprender mejor cuales han sido sus mecanismos de disparo, su desarrollo y sus consecuencias.

La idea es ir un poco más allá en esta actividad, y que no se quede en una mera persecución en carretera. Los americanos, maestros en este tipo de situaciones, tienen dos nombres para diferenciar a los meros busca-emociones, que sólo se quedan con la adrenalina, el escalofrío y fotografiar el tornado más grande (storm chasers), de los que, además de todo esto, intentan aprender y ofrecen sus conocimientos a la sociedad, y alertan de fuertes tormentas y tornados (storm spotters). En nuestro país, no se dan tan a menudo estas situaciones, con lo que la mayoría de las veces seremos chasers. No obstante, yo particularmente prefiero ser un spotter, y este manual está construido con ese espíritu.

Cumpliendo pues, el objetivo arriba enunciado, cualquier cazatormentas habrá cazado una tormenta, la podrá tener entre sus presas, al igual que cualquier otro cazador y seguro que habrá disfrutado con todo el proceso, aprendiendo y dando a conocer sus experiencias.

Material.-

Empezaremos enumerando una lista de material que nunca debería faltarnos a la hora de salir de caza, y que nos ayudará mucho a la hora de perseguir nuestro objetivo:

- Medio de transporte. El ideal es el coche, por ser más seguro que una moto o una bicicleta. En él podremos meter el resto del material y, con las ventanillas subidas, estaremos a salvo de los rayos. A veces tendremos que conducir por carreteras secundarias o caminos, si no es un 4x4 cuidado con los amortiguadores, no queremos quedarnos sin coche para la próxima caza...o para ir a trabajar al día siguiente. Ojo con la gasolina, llevad el depósito lleno si es posible, en zonas de tormenta no es raro que las estaciones de servicio se queden sin luz, con lo que no podríamos repostar.

Revisa los consejos dedicados al cuidado de la naturaleza, son importantes.

- Cámara de fotos. Una digital tiene la ventaja de que podremos compartir enseguida las fotos, insertarlas en nuestro informe y publicarlas en internet. Además, las fotos que salgan mal (por las prisas, el agua o los nervios) no nos harán perder dinero. Una cámara convencional es válida, pero hay que revelar, escanear, etc, y en general es mucho más caro. Una cámara de video también vale (lee los consejos para utilizarla, más adelante), aunque el formato vídeo es menos transportable y las cámaras son mucho más caras. Aún así, (si es digital) luego se pueden sacar fotogramas, que para la captura de imágenes de rayos es fundamental, con lo que es aconsejable su uso. Pilas de repuesto siempre en la guantera.



Imagen 1.- Cámara digital Nikon CoolPix 3200, precio razonable y muy buenas prestaciones

- Mapas de la zona. Nos ayudarán, a la vista de la dirección de la tormenta, a adelantarnos a ella e interceptarla en su camino. O bien, a elegir vías de escape si la cosa se pone complicada.

- Instrumentos de medición de todo tipo: brújula, termómetro, barómetro, etc. Lo ideal es un reloj de pulsera que los contenga todos, aunque suelen ser algo caros. Yo particularmente recomiendo la marca Suunto. Nos servirá para documentar mejor la tormenta, y aportar datos importantes.


Imagen 2.- Suunto Vector, con barómetro, termómetro, altímetro, etc.

- Ropa de abrigo. Nunca se sabe dónde podemos acabar, aunque salgamos en un día con mucho calor (que será lo normal en verano), podemos acabar a mucha altitud y con 10 ó 15 grados menos. Si nos mojamos, lo que será frecuente, pasaremos frío, y no queremos constiparnos. Chubasquero, calzado que pueda mojarse y, por si acaso, algo para la cabeza, un gorro o casco de ciclista. Os aseguro que los granizos duelen, y mucho más en la cabeza.

- Teléfono móvil. Para pedir ayuda en caso de dificultades y para estar comunicados con otros miembros del komando. Es conveniente avisar de que sales de caza, así puedes estar informado por compañeros que tengan acceso a información en tiempo real: formación de nuevas células, reforzamiento de otras, dirección de las mismas, etc. Los mensajes de texto son muy útiles para esto.

- Libreta y bolígrafo, para apuntar horas, rutas y eventos más importantes durante la caza.

Por supuesto, este material es el recomendado, y cualquiera puede cazar una buena tormenta desde su propia casa, con mucha suerte, sin moverse y sin necesitar nada de lo anterior. Desgraciadamente, si quieres cazar tormentas, la mayoría de las veces serás tú el que vayas a por la tormenta, y no la tormenta la que vaya hacia ti.

Condiciones que favorecen la creación de tormentas.-

En este apartado vamos a repasar brevemente las condiciones que favorecen la formación de tormentas. De esta manera podremos planificar de antemano nuestra salida. No obstante, hay que decir que el punto y el lugar exacto en el cual se formará una tormenta es muy difícil de predecir. Seguramente, un buen cazador tenga un sexto sentido para ello, y sabrá estar en el sitio adecuado y a la hora justa.

Desde luego, si se cumplen las siguientes condiciones, podremos decir que se formará una tormenta cerca de nosotros casi seguro:

- Inestabilidad por aire frío y denso en altura (12 bajo cero o menos a 500 hPa) y cálido y húmedo en superficie. Esto se produce a menudo en las calurosas tardes de verano. Es lo que llamamos forzamiento térmico.
- Inestabilidad forzada por los movimientos ascendentes del aire a causa de un relieve montañoso. Es el forzamiento dinámico.
- Inestabilidad creada por un frente frío al invadir una zona que ha sufrido altas temperaturas. Suelen ser tormentas asociadas al frente, líneas de turbonada, y pueden aparecer en cualquier época del año.
- Una presencia acusada de vapor de agua en la atmósfera, aportando humedad.
- Convergencia de vientos en superficie y divergencia en altura, que muchas veces van a servir como mecanismo de disparo de la tormenta. Las brisas de montaña, a otro nivel, también pueden ser detonante de episodios convectivos.
- Cambio de dirección y velocidad del viento en las capas altas, que favorezca los movimientos convectivos. Esto se llama cizalladura.

A esto tendremos que añadirle una dosis de suerte, ya que muchas veces, aunque se den las condiciones favorables, no obtendremos la tormenta ideal. Paciencia en ese caso, esa presa no era para nosotros y esperaremos una mejor ocasión.

Interpretación de Indicadores de Inestabilidad.-

En nuestra investigación y seguimiento de los fenómenos tormentosos, nos encontraremos con muchos indicadores y diferentes valores de los mismos, sobre todo que tendremos que manejar a la hora de interpretar un radiosondeo. Estos son los principales, junto con su significado.

Atención, todos estos indicadores siguen la regla del cocido. Es decir, son ingredientes de un cocido, y si queremos tener un buen plato al final, no sólo tendremos que tenerlos todos, sino que además sean de buena calidad. Un buen CAPE (negativo, se entiende) no será síntoma de nada si no va acompañado de un LI, un K, un TT, etc. también adecuados. Es decir, hay que tomar estos indicadores o variables con mucho cuidado, y utilizarlos bien.

Total Totals Index (TT).- Índice de Total Totales
TT = 45 a 50: Posibles tormentas.
TT = 50 a 55: Probables tormentas, posiblemente severas.
TT = 55 a 60: Probables tormentas severas.

Índice K.-
K < 30: Posibles tormentas con fuerte precipitación
K > 30: Potencial marcado para fuertes precipitaciones
K >= 40: Potencial óptimo para tormentas severas y fuerte precipitación.

Lifted Index (LI).-
LI > 0: Estable, posibilidad de tormenta casi nula.
LI entre 0 y -3: Levemente inestable. Tormentas leves o moderadas.
LI entre -3 y -6: Moderadamente inestable. Fuertes tormentas.
LI entre -6 y -9: Notablemente inestable. Tormentas severas, granizo.
LI < -9: Extremadamente inestable. Supercélulas y tornados.

Showalter Index (SI).-
SI > 0: Estable, posibilidad de tormenta casi nula.
SI entre 0 y -3: Moderadamente inestable. Fuertes tormentas.
SI entre -4 y -6: Notablemente inestable. Tormentas severas, granizo.
SI < -6: Extremadamente inestable. Posibilidad de supercélulas y tornados.

Severe Weather Threat Index (SWEAT).-
SWEAT > 300: Potencialmente pueden darse tormentas severas.
SWEAT > 400: Potencialmente pueden formarse tornados.

Convective Available Potential Energy (CAPE).-
CAPE < 0: Estable, posibilidad de tormenta nula.
CAPE entre 0 y 1000: Levemente inestable. Tormentas leves o moderadas.
CAPE entre 1000 y 2500: Moderadamente inestable. Fuertes tormentas.
CAPE entre 2500 y 3500: Notablemente inestable. Tormentas severas, granizo.
CAPE > 3500: Extremadamente inestable. Posibilidad de supercélulas y tornados.

Bulk Richardson's Number (BRN).-
BRN < 10: Fuerte wind shear vertical y bajo CAPE. Baja posibilidad de tormenta, pero de producirse podría tener rotación y formar supercélulas y tornados.
BRN entre 10 y 45: Desarrollo de supercélulas con posibilidad de tornados.
BRN > 50: Débil wind shear vertical y alto CAPE que pueden dar como resultado tormentas multicelulares, con baja probabilidad de tornados.

Storm-Relative Helicity (Hs-r).-
Hs-r = 150: Límite inferior para la formación de supercélulas.
Hs-r entre 150 y 299: Posibles tornados débiles (F0 y F1).
Hs-r entre 300 y 449: Posibles tornados fuertes (F2 y F3).
Hs-r > 450: Posibles tornados violentos (F4 y F5).

Energy-Helicity Index (EHI).-
EHI < 1.0: Poca probabilidad de supercélulas y tornados.
EHI entre 1.0 y 2.0: Posibles supercélulas y tornados, pero de poca intensidad y/o duración.
EHI entre 2.0 y 2.4: Probables supercélulas y tornados generados por el mesociclón posibles.
EHI entre 2.5 y 2.9: Probables tornados producidos por el mesociclón.
EHI entre 3.0 y 3.9: Probables tornados fuertes producidos por el mesociclón, de categoría F2 y F3.
EHI > 4.0: Probables tornados violentos producidos por el mesociclón, de categoría F4 y F5.

Nidos y caminos de tormentas.-

En este apartado se pretende dar a conocer las zonas que por su situación, orografía, régimen de vientos y brisas, etc, suelen formarse tormentas. La experiencia y la observación, además, nos dará la información de dónde se encuentran. Empezaremos indicando nidos de la zona centro, aportados por la experiencia de Rayo y JoseV. Espero contribuciones sobre otras zonas, que incluiré en posteriores versiones de este MBK.

- Nidos de la zona centro (tramo Gredos-Guadarrama-Sierra de Ayllón):

• Nido UNO.-

El primero estaría en un triangulo comprendido entre el Pico del Lobo (Sierra de Ayllón), el Valle de La Puebla de la Sierra y el Pico del Ocejón. Esta es la zona que fábrica el primer Cb del día, sobre las 12 de la mañana, sistemáticamente todos los veranos. Esta nube se disipa y regenera varias veces al día, dando tormentas durante buena parte de la jornada. Sitio ideal para los cazatormentas, si uno esta seguro de que se cumplen las condiciones arriba indicadas.

• Nido DOS.-

La segunda zona estaría en un triangulo comprendido entre el Puerto de Navacerrada, Cabezas de Hierro y Peñalara. Suele ser el segundo Cb que se forma en estos días típicos. Estas tormentas suelen quedarse estacionarias en esta zona y descargar en ella toda la lluvia y el granizo que llevan. Pueden descargar más de 50 mm en las cumbres y dejar el suelo seco en Rascafría, Cercedilla o Manzanares el Real.

• Nido TRES.-

La tercera zona o nido de tormentas, es el formado entre Peguerinos (Sierra de Malagón), Pico de Abantos y Cabeza Lijar. Este también es fijo, no falla. Las tormentas que generan suelen quedar en la vertiente norte de Abantos y en S. Lorenzo del Escorial, por ejemplo, no son raros los días en que se oye tronar durante la mañana y la tarde constantemente a pesar de lucir el sol, y sin que caiga una sola gota.

• Nido CUATRO.-

Más que un nido, es un pasillo por el que discurren las tormentas en esta zona, dentro de la circulación general suroeste-nordeste. Va de Tarancón a Sigüenza al E-SE de Madrid (curso del río Tajo). Sobre todo si vienen del SO, esta zona con una débil pero continua pendiente de SO a NE favorece el reforzamiento de las tormentas en su discurrir hacia el NE, no olvidemos que las tierras y paramos de Alcolea del Pinar y Sigüenza están a 1200 m. de altura.

A continuación, nidos en otras zonas peninsulares, aportados por diferentes foreros. ¡Gracias!

• Nido CINCO.-

Bruno nos aporta estos dos nidos:

Se encuentra entre los municipios de Caravaca y Morratalla, más concretamente encima de las Sierras del Gavilán y de la Sierra de los Álamos, las cuales luego descargan en Caravaca, Cehegin y suelen morir muy debilitadas en Bullas.

Se encuentra entre los términos de Caravaca y Cehegin justo encima de las Sierras de las Cabras, Lavia y el Cambrón, estas suelen descargar en la zona de Bullas con mucha fuerza.

Estas zonas las he estado observando desde hace unos 20 años. Tengo un cortijo justo entre las dos zonas de nidos y siempre las he visto desarrollarse y nunca han descargado en mi finca.

• Nido SEIS.-

Cumulonimbo también nos ofrece posibles nidos:

No se si serán nidos de tormentas, pero tras veranos de observación en mi pueblo, muy cerquita de Trujillo (Cáceres), cuando aparece algo de inestabilidad, las primeras tormentas siempre estallan en dos zonas:

1- Se encuentra comprendida entre el monte de "Pedro Gómez" (1004 m), y la zona de las Villuercas. El hilo que ha sacado Caniles me viene de perlas, porque allí los mayores llaman a esta tormenta "Mateo". Queda siempre al NE de mi posición.

2- Este nido me tiene intrigado, pero lo único que me cuadra es que se trate de la propia Sierra Morena. Acompañando a "Mateo" aparece "Broncano", que es una hilera de tormentas que se extiende desde el SO-S, hasta el SE.

Siempre queda mucho mas cerca del pueblo "Mateo", pero cuando la componente es fuertemente S, es "Broncano" quien se acerca mas. Además hay un dicho: "Cuando Mateo y Broncano se juntan, tormenta segura".

Evidentemente, esto no es Teruel (mas quisiera), pero está claro que cuando se le da un nombre a una nube, es porque siempre aparecen allí (cuando hay inestabilidad, claro), y por eso los considero nidos de tormentas.

• Nido SIETE.-

Estos los aporta febrero 1956

Hola, aquí en La Rioja Baja (más o menos la mitad este de La Rioja) casi todas las tormentas que se forman, que son muchas, lo hacen en Sierra Cebollera, Sierra de Alba y Sierra de Alcarama. La dirección que toman es casi siempre la misma: desde Suroeste hacia Noreste. Aprovechan el calor de la meseta Soriana y se ven forzadas a ascender por la orografía de la zona (varía de 1500m hasta 2168 m).

Desde mi pueblo (Arnedo) es matemático: Si miramos en dirección Suroeste y vemos a partir de mediodía la formación de torres nubosas por la tarde o noche hay tormenta, no falla nunca.

Otro nido de formación de estas pero que toca más hacia la Ribera Navarra es la inmensa mole del Moncayo. Su mecanismo de formación es idéntico así como sus trayectorias seguidas.

• Nido OCHO.-

Meteoburgos también aporta su granito de arena:

Creo que hay un sitio de tormentas por la carretera de Soria entre la zona de Sarracín y Salas de los Infantes, toda la zona de las Mamblas. Luego estas se desplazan a la sierra.

Creo que otra zona es el NW de la provincia de Burgos, por la carretera hacia Alto Campó. La zona del NE también es propensa. Vamos, que la zona menos propensa es la capital.

• Nido NUEVE.-

Monchu también nos da mucha información:

Desde Almería capital puedo aportar algo de información. Por observaciones creo poder afirmar que un pequeño nido de tormentas seria la localidad de Gergal y la cara sur de la sierra de los Filabres sobre todo en la zona de Olula de Castro y Castro de Filabres. Es un sitio típico de tormentas de verano. Estas se dirigen usualmente hacia el NE y se disuelven al cruzar la sierra. Esta es la zona de la q tengo más información y aunque hay otras solo quiero dar sobre aquellas de las que más estoy seguro.

Hablando de la provincia de Granada nos aporta:

Pues ahora que me acuerdo en Granada he escuchado más de una vez eso de "viene del corral del Veleta", cuando aparecían tormentas muy fuertes, sobre todo de familiares ancianos.

La verdad es que no creo que este basado en que las tormentas lleguen a Granada desde allí, sino del conocimiento por las personas que frecuentaban aquel nevero que se tenía de las tormentas en la cuenca alta del Genil.

El corral del Veleta es el resto de un circo glaciar a 3.000 metros en la cabecera del valle del río Genil, cerca de la hoya del Mulhacén. Las nubes con el viento del oeste se topan con Sierra Nevada y allí se desarrollan algo, pero el río Genil forma un pasillo hacia el interior de la sierra por donde se en encauzan estas nubes topándose con las "murallas" de la hoya del Mulhacén. Las nubes aquí se desarrollan muchísimo y suelen formarse tormentas muy localizadas. Con frecuencia y si el día está muy inestable las tormentas cruzan la sierra por NE y se dirigen a la comarca de Jerez.

También sobre la Sierra de Gador:

Más que sorpresas depara decepciones. Sobre la sierra de Gador se tiene muy poca información en cuanto a las precipitaciones que en ella caen. Aunque se ha estimado que en las cumbres se superan los 750 mm, por lo general son bastante menores (Félix, a 812m de altitud registra 413 mm). Se trata de una gran montaña deshabitada y que carece casi completamente de vegetación (por las minas). Su influencia es importante en el Campo de Dalías puesto que lo protege de las cualquier tipo de masas de aire frío. Además refuerza el efecto pantalla que hace Sierra Nevada sobre la provincia. Almería capital se sitúa a su pie, al O, de forma que los vientos atlánticos (ya bastante débiles llegan aquí los frentes) descienden y se abren en la llanura, dejando poca lluvia (350mm). Pero cuando el viento procede del E la forma de la sierra (en cuña) produce una divergencia de los vientos y aquí en la capital seguimos sin oler una gota. La sierra tiene formas alomadas, mesetas y cumbres casi planas de forma que la capacidad de lanzamiento orográfico no sea tan alta como se podría esperar. No me extrañaría que durante las gotas frías en ciertos puntos "estratégicos" las precipitaciones pudieran ser espectaculares pero en general la sierra actúa como una buena esponja y los barrancos no se desbordan y como esta deshabitada nadie se entera. De todas formas siempre se recuerda en la capital las inundaciones desastrosas de principio de siglo pasado y seguro que alguna vez nos recompensará con algo interesante.

• Nido DIEZ.-

Niebla chorrera (aka josillo) también tiene sus nidos:

He observado que a veces se forman también desde la sierra de Chinchilla, y van desplazándose sobre la sierra de Higueruela, a veces descargan en este pueblo y otras veces más abajo, entre Alpera, Almansa y Ayora (ya provincia de Valencia).

Una vez a 5 kilómetros de Higueruela (Albacete, a 1000 metros) vi cómo se formaba una tormenta desde el mismo centro, ya por la mañana se levantaban nubecillas desde los montes situados a 500 metros de dónde estábamos y con una altura de unos 50 ó 100 metros sobre dónde estaba yo, se levantaban nubes que se movían en todas las direcciones, es decir, en círculo en torno a nosotros, se fueron cerrando estas nubes (supongo que se llamarán cúmulos o algo parecido) y empezó a llover con fuerza, y observamos que el viento y el agua iba también en todas las direcciones, como si de un tornado se tratase, al cabo de unos minutos, la tormenta se fue desplazando siguiendo la sierra de Higueruela hasta que llegó al pueblo, dónde dicen que observaron por unos momentos el cielo de color verde y vientos casi huracanados precedieron una importante tormenta de agua y piedra (granizo), fue en Agosto, mes que siempre tiene tormentas.

• Nido ONCE.-

Nidos que aporta pepejulio:

Hay una zona que creo que es conocida por muchos, que se le podría considerar nido, las gentes de allí lo llaman "nido de las tormentas". Son los Montes Universales y la sierra de Tragacete. Las tormentas que he cogido por allí, siempre naciendo en la misma zona, han sido de aupa. Luego se suelen ir hacia en NE, como en casi toda España, y hacen que Aragón sea quizás la región mas tormentosa de la Península, incluyendo las de la provincia de Huesca. Seguro que por la zona de Barbastro hay algún nido.

También creo que puede haber uno en la Mira, en la sierra de Gredos. Tengo entendido, no lo se a ciencia cierta, que el área de Candeleda es de lo mas caliente de España, incluso mas que en Sevilla, no de media, sino en ocasiones. La zona del pantano de Rosarito y Candeleda embalsan los calientes vientos del sur, recalentados por algunas pequeñas barreras montañosas mas al sur, paralelas a Gredos, haciendo esta ultima de muro de contención. Este calentamiento se hace algo mayor debido al "efecto espejo" de los altos y verticales farallones rocosos de las cumbres cercanas. La Mira succionaría este aire caliente con fuerza por la cercanía del aire mas fresquito del sur de Ávila y a más altura, favoreciendo la diferencia de potencial. Mis frecuentes viajes al Arenal, al norte de Arenas de San Pedro, me han hecho disfrutar del nacimiento y desarrollo de potentes tormentas de calor. !!Y cuidadín con la rapidez de formación de estas amigas nuestras y de la fuerza de los rayos en la alta montaña de Gredos y del Pirineo!! Impresionante!!

• Nido DOCE.-

Pinsapo nos ofrece este, según él, modesto nido:

Bien, la zona en cuestión sería: este-sureste de Albacete - extremo norte de Murcia (más o menos términos municipales de Hellín, Jumilla, Yecla y Almansa).

Por simple observación durante muchos años (unos 15), creo que este puede ser considerado un nido de tormentas en el interior del sureste peninsular, modesto, eso si, pero a partir del cual se forman tormentas que suelen descargar con fuerza en sur de Valencia – este-noreste de Alicante.

Como dato adicional, podemos considerar la Sierra de Gudar, en Teruel, como la de más actividad tormentosa en España, en particular, la pequeña Sierra del Rayo. Si alguien aporta más datos, podemos hacer un ranking de actividad tormentosa.

Nuestras presas.-

Vamos a repasar ahora cuales son nuestras posibles presas, su comportamiento e informaciones que nos ayuden a conocerlas mejor.

Tormentas multicelulares

Sin duda son una de las mejores presas, ya que sin mucho esfuerzo, puedes cazar varias tormentas desde el mismo lugar, casi sin moverte. He tenido la oportunidad de cazar alguna de ellas y la verdad es impresionante, ya que a menudo, las tormentas te dan respiros entre célula y célula, con sol y aire limpio, para volver con igual fuerza minutos después.

Una TM (Tormenta Multicelular) es una secesión de células individuales, cada una con su grado de desarrollo, pero con cierto grado de organización, de tal forma que, dentro de cada célula madura, se encuentra el mecanismo que dará origen a una nueva célula. Normalmente, las TM se mueven hacia la derecha de la dirección del viento en la troposfera media, en un ángulo aproximado de 20º. Esto es así ya que el aire frío descendente empuja al caliente que hay sobre la superficie, provocando que suba y se condense, formando la nueva tormenta. En la parte izquierda de la célula madura no hay tanto aire caliente, con lo que por ese lado la célula se disipa, avanzando el conjunto hacia la derecha.

La longitud media de una TM suele estar en unos 40 Km., con una duración de actividad de cada célula de 45 minutos. El periodo de creación de una célula a partir de una ya existente es de unos 15 minutos, pudiendo crearse más de 25 células en una misma tormenta. Lo normal es que no se produzcan tantas, no obstante.

Supercélulas

Ojalá me equivoque, pero desgraciadamente podremos cazar muy pocas supercélulas aquí en España. Una supercélula tiene una organización y estructura interna algo diferente, siendo mucho más extensa y persistente que una tormenta unicelular o multicelular. Su forma suele ser circular o elíptica, y son los verdaderos monstruos de la atmósfera, los que dan origen a los tornados. Es el no va más a la hora de cazar tormentas, si exceptuamos los tornados, claro.

Líneas de turbonada

Son líneas o grupos de tormentas que pueden llegar a tener centenares de kilómetros, y suelen anteceder a un frente frío. Pueden darse en paralelo, y en su frente se producen violentos episodios convectivos, con fuertes rachas de viento muy cambiante (turbonada), lluvia, granizo, microrachas, etc.

Microrreventones y cortinas de lluvia


En inglés se conocen por microbursts, downbust y rain downpours. Los primeros son descensos bruscos de aire, acompañados o no de lluvia (secos o húmedos), y muy peligrosos para la aviación. Producen el llamado wind shear, responsable de muchos accidentes de avión. Al llegar el aire al suelo, se desplaza horizontalmente, a mucha velocidad, arrastrando una gran nube de polvo, humedad y escombro. Suele producir un efecto de gran pie que destroza todo a su paso. En cuanto a las cortinas de lluvia, son muy vistosas, y dependiendo de su intensidad pueden llegar a ser peligrosas (acompañadas de granizo a veces) o meros espectáculos increíbles pero sin más consecuencias.

Tornados

El mayor trofeo, sin duda. Es triste decirlo, pero la mayoría de nosotros nos pasaremos la vida sin haber visto uno...aunque yo no me resigno. Ya estoy ahorrando para irme cuando me jubile (como Rayo...) al Tornado Alley, en EEUU.

Es el fenómeno meteorológico de mayor capacidad destructiva, y consiste en una depresión local con vientos que giran en sentido ciclónico a gran velocidad. El tornado se manifiesta en forma de una nube-embudo que aparece en la base de un gran Cb (suele ser una supercélula), y llega hasta el suelo. Su color es el color de los materiales que arrasa, mezclados con humedad, polvo...y lo que encuentre a su paso. El embudo puede llegar a tener más de 200 m de diámetro, aunque suelen ser menores, y sus velocidades, de más de 500 Km/h, para los F5 (El Dedo de Dios). La presión en su centro puede llegar a ser 100 hPa menor que la que la atmósfera que lo rodea. Hace que las casas exploten por la diferencia de presión, y lo mejor que se puede hacer ante uno de ellos es meterse en un refugio subterráneo, en el lugar más centrado y sólido de una casa o debajo de un puente ancho... y rezar.

Rayos

Sin duda, la guinda del pastel de una tormenta son los rayos. No hay tormenta que pueda llamarse como tal que no tenga actividad eléctrica. Sin rayos, una tormenta pierde mucho. Es el motivo por el cual te hormiguea el cuerpo cuando sales a cazar, por el que sientes ese subidón de adrenalina tan adictivo. Es la más bella manifestación de la naturaleza. Y la más pavorosa.

Un rayo está más caliente que la superficie del Sol, pudiendo llegar a calentar el aire a más de 30.000ºC. La detonación sónica que se produce por ello, el trueno, viaja a 340 m/s. De esta forma podemos situar la distancia a la que se produce un rayo. En tres segundos recorre un kilómetro.

Para evitar que te alcance un rayo en medio del campo, tenemos un par de opciones. La primera es adoptar una posición fetal, es decir, de cuclillas en el suelo y agachados, intentando no exponer ningún tipo de objeto metálico, antena de móvil o radio, palo de golf, bolígrafo, etc. La otra, que leí en el foro recientemente a Arcimis, consiste en mantener una carrera continua, no hace falta que sea rápida, para tener el menor contacto con el suelo. De esta manera tendremos un solo pié en la tierra, y las posibilidades de descarga serán menores.

Desde luego, si os pilla en el campo, no os metais debajo de un árbol, ni cerca del agua. Intentad no estar cerca de grupos de personas, diseminaos y no vayáis cogidos de la mano. En casa y en el coche, no provoquéis corrientes, cerrad las ventanas. No utilicéis herramientas de metal, y el teléfono sólo para urgencias.

Mammatus


Es un tipo de nube asociada a fuertes tormentas, y producida por convección inversa. La fuerte corriente ascendente choca con la troposfera y rebota, produciendo pequeños cúmulos colgantes, como bolsas o mamas. Pueden presentarse en la parte delantera del cumulonimbo o en la parte trasera, y venir acompañadas de precipitación o no. Lo que es cierto es que si vemos mammatus en el cielo, muy cerca el espectáculo está asegurado.

Inestabilidad Kelvin-Helmholtz

Estos cirros también son una buena presa, aunque no suelen estar asociados a tormentas. Esto es debido a que son muy raros de ver, y su duración es muy corta, no más de cinco minutos en la mayoría de los casos. Los provocan corrientes de aire que rozan a diferente velocidad o en sentido opuesto, causando remolinos verticales y un efecto ola que rompe en la playa.

Tolvaneras o Dust evils

También producidas sin tormenta a la vista, pero igualmente vistosas, son una presa muy sabrosa. Se producen en regiones áridas preferentemente, con mucha insolación y fuertes corrientes convectivas. No confundir con los tornados, ya que estos son mucho más destructivos y su mecanismo de formación difiere. Aún así, la manga de una tolvanera puede llegar a tener 300 m. de altura, y levantar tejados de casas.

Consejos y sugerencias.-

En los siguientes párrafos se dan algunos consejos y sugerencias aportadas por los compañeros del foro de Meteored.

Arcimis hacía mención de los cuidados especiales que debemos tener cuando, estando de caza, tengamos que utilizar caminos o carreteras secundarias. Sobre todo, respetar la naturaleza, no queremos cargarnos el coche, pero tampoco algo más bonito y valioso, como puede ser un árbol, un animal, etc.

Aquí van unos consejos:

- Conduce despacio y con cuidado, no sólo por tu coche, en cualquier curva puede aparecer ganado o personas. Esto no es un rallye.
- No se te ocurra hacer fuego o tirar colillas por la ventana.
- Si, por casualidad, ves indicios de que un rayo ha podido causar un pequeño incendio, avisa inmediatamente a la policía o bomberos.
- Cuida el curso de los arroyos y crúzalos despacio. Piensa que después hay que volver, y seguramente con el arroyo más crecido. No pares en torrenteras nunca.
- Aunque el coche te lo permita, respeta los sembrados, no vayas campo a través.
- Por supuesto, el campo no es el taller de la esquina; nada de cambio de aceite, lavar el coche, vaciar ceniceros, etc.
- Deja los portones y verjas que te encuentres cerrados, evitarás que se escapen los animales.

Para más información, revisa esta estupenda página del Ministerio de Medio Ambiente: http://www.mma.es/info_ciud/camp/manual/notaautor.htm

En definitiva, tu paso por allí debe pasar totalmente desapercibido, durante y después de tu visita. Este consejo no es sólo para cazatormentas, sino para cualquier persona civilizada.

A continuación, os paso unos consejos para utilizar de manera óptima una cámara de video:

- Utiliza trípode, y asegúrate que la base está bien estable; una ráfaga de viento podría tirar la cámara.
- No utilices autofoco, es preferible ajustar a infinito. Enfoca una parte de la tormenta y deja grabando durante unos minutos, antes de hacer otra toma. No cambies muy a menudo de plano.
- No hagas muchos zooms (la imagen se moverá mucho), sino intenta sacar la mayor parte de la estructura de la tormenta.
- Pon la fecha y la hora durante un rato, servirá de referencia futura, pero no la dejes constantemente.
- Toma nota de dónde estás situado y desde donde sacas la foto o grabas. Carreteras cercanas, montes, etc. Cualquier dato que amplíe luego tu informe.
- Habla de las condiciones, lo que ves, tus sensaciones. En definitiva, utiliza el audio y aportarás mayor realismo a la grabación.
- Incluye el suelo en las tomas que hagas, para tomar referencias; se dará una mejor idea de lo grande o pequeña que es la tormenta. Pero nunca más de un 20%, lo importante está allá arriba.
- Lleva una buena carga de cintas y pilas, y graba todo lo que puedas, luego siempre puedes borrar. Nunca se sabe cuando cae un rayo y estoy seguro de que lo quieres grabar, ¿no?.
- Aunque no lo quieras, alguna vez mojarás la cámara. Si tienes un pequeño secador a pilas, secarás las lentes con facilidad.
- No grabes mientras conduces, para el coche señalizando adecuadamente y luego graba. No queremos provocar accidentes.

Montgros nos cuenta que se han dado casos, sobre todo en alta montaña y bajo una tormenta eléctrica, de gente fulminada por un rayo al disparar una fotografía y tener activado el flash. También ha habido algún caso de personas que estaban hablando con un móvil e impactarles un rayo. No está comprobada del todo la relación causa-efecto pero ahí va el aviso...

Borraskas nos da un consejo para realizar un seguimiento de la tormenta a través de la radio: llevar una radio en frecuencia baja de AM, para escuchar la frecuencia e intensidad de los "parásitos" de las ondas (interferencias por las descargas de rayos). De esta manera podemos detectar descargas muy lejanas, incluso sin tener a la vista la tormenta.

Temas relacionados.-

En este apartado pretendo recuperar temas interesantes aparecidos en el foro de Meteored y que no deberían perderse. También asuntos curiosos que merezcan ser resaltados.

Desplazamiento de las tormentas en la península ibérica.-

Allá por Junio del 2002, JoseV propuso un tema sumamente interesante, el de los pasillos de tormentas. Esto dio origen un hilo de mensajes muy instructivo, en donde Rayo, Arcimis, Romel133, Cumulonimbus, Gale y otros foreros nos contaron sus experiencias. Intentaré hacer un resumen.

El planteamiento era el siguiente: ¿cuál es la razón por la cual la circulación general de las tormentas es Oeste-Este, o más bien, SO-NE?

Esto, tanto a nivel peninsular como en la propia Comunidad de Madrid, ha sido la constante este verano, donde Cataluña ha recibido el gordo de verano. Muchas han acabado allí descargando mucha agua, coincidiendo con su fase de mayor desarrollo. Es cierto que la sierra de Guadarrama también ha disfrutado de alguna, pero si hacemos una estadística, seguramente encontremos que las tormentas siempre se han incrementado en intensidad y frecuencia según nos desplazamos al N y al E.

JoseV, para la Comunidad de Madrid, lo exponía así:

“Bueno he observado el siguiente fenómeno con el comportamiento de las tormentas en la comunidad de Madrid (imagino que otras regiones también existirán pasillos de tormentas), el desplazamiento de SO a NE de estas sobre todo en época estival, esto es debido a la circulación de vientos en altas latitudes, pero lo que no tengo claro es el porque del aumento del nº de tormentas de O a E dentro de la región de tal manera que la zona más tormentosa correspondería al NE de la comunidad sector oriental de la Sierra de Guadarrama en la confluencia de las provincias de Madrid, Segovia y Guadalajara y la zona de menor actividad el O de la región zonas de San Martín de Valdeiglesias. Además existen pequeños núcleos que ven favorecida la actividad por su altitud, el triángulo comprendido entre Siete Picos, La Maliciosa y Peñalara. Pues bien en periodos tormentosos la evolución de las nubes comienza con una antelación de 2-4 horas en las zonas serranas Siete Picos, Navacerrada, transformándose en focos tormentosos entre las 13:00 y las 15:00 horas por norma general, estas nubes se desplazan como antes he comentado y apenas dejan precipitación en la comunidad tan solo en la zona de cumbres salvo en casos de marcada actividad que suelen llegar las precipitaciones hasta las rampas serranas, observándose un parón en la evolución de la nubosidad hacia media tarde. Luego por la tarde a ultima hora o principios de la noche llegan cúmulos procedentes del SO, imagino que los que se han desarrollado sobre los Montes de Toledo que si que suelen dejar precipitación.

Entonces, ¿es puramente geográfico este fenómeno motivado por la existencia de tres barreras el Sistema Central, Sistema Ibérico y Montes de Toledo dejando solamente una entrada por el SO donde la formación de cúmulos es más complicada?”

Cumulonimbus añadía:

“Paradójicamente, cuando las tormentas de la sierra empiezan a perder gas estallan con fuerza en los montes de Toledo, y esas durar toda la tarde. Las de la Sierra sin embargo muchos días a las 16:00-17:00 desaparecen y no vuelven a reproducirse. Este curioso fenómeno se acentúa cuando lo hace la inestabilidad.

Aquí en Móstoles el 80% de las tormentas caen a última hora de la tarde, siempre y cuando traen la suficiente componente sur, gracias a que vienen de los montes de Toledo bastante jugosas a pesar de la cantidad de tiempo que llevan ahí, y del largo camino que recorren, sin embargo cuando llegan desde la sierra llegan desechas casi siempre.

Efectivamente como comentas, el pasillo que se forma entre los montes de Toledo y el Sistema Central nos roba muchos dias de tormenta al año, ya que muchas veces las vemos pasar al sur y al Norte y se te queda una cara de envidia que... ahora eso si, Cb vemos muchos dias al año, algunos francamente espectaculares, por este motivo.

Otro apunte interesante es lo de la distribución de tormentas. yo pienso que el este de España es mas propicio gracias al sistema ibérico, que es ancho y largo, y la altura de sus cimas no son muy elevadas lo cual no penaliza demasiado a los Cb al sobrepasarlas.”

Rayo empezaba a dar las primeras explicaciones:

“A la pregunta de porqué se forman más tormentas al Este de la meseta/sierra que al Oeste, creo que es por la configuración el "L" o en "V" abierta hacia el SW que forman la Ibérica y el Sistema Central y la ligera pendiente ascendente de W a E que existe en la zona. Las dos cosas unidas hacen que las tormentas que en principio se formen en el valle medio del Tajo o en los montes de Toledo vayan adquiriendo intensidad según se acerquen al vértice de esta "V" en las proximidades de Sigüenza-Medinaceli. Y por supuesto, Madrid está por el camino y algo "pilla".”

Arcimis, con su habitual tono didáctico, nos daba su opinión:

“Yo primeramente daría una explicación mucho más básica que entenderá hasta el más novicio: las tormentas se desarrollan mediante inestabilidad, ascensos del aire. Una componente importante de la inestabilidad, es lo que los meteorólogos llaman el forzamiento térmico, a grandes rasgos aire cálido en niveles bajos y frío en altura. Con este modelo tan simple es comprensible que los vientos cálidos que soplan a niveles bajos desde el sur estén presentes en la mayoría de nuestras tormentas. Si además esos vientos han tenido recorrido desde el Atlántico (Suroeste) o el Mediterráneo (Sureste), aportan humedad que facilita también el desarrollo de los cumulonimbos. La excepción son las tormentas frontales que acompañan a frentes fríos que llegan desde el noroeste, o a veces en líneas de turbonada. por delante de la masa fría. Estas si que se desplazan hacia el sur, pero salvo en la cornisa cantábrica la mayoría de las tormentas que afectan a la península no son de ese tipo, sino que están asociadas a vientos de componente sur, cálidos y húmedos.

Tanto el desarrollo como el desplazamiento están bastante condicionados por la orografía como habéis señalado. Las tormentas suelen tener nidos orográficos donde se desarrollan y "caminos" por donde se desplazan. Un mecanismo típico de disparo es la convergencia de vientos en superficie. En la zona de la cordillera Ibérica convergen las masas de aire del suroeste que se cuelan por la "uve" que menciona Rayo y las mediterráneas que provienen del sureste. Eso explica el característico máximo de tormentas desarrolladas en esas montañas. Hay otras áreas típicas de convergencia, por ejemplo en la zona centro la climatología señala otro máximo de formación de tormentas en las zonas de Peñalara y Somosierra. En cambio la sierra de Gredos no es un a zona de convergencia típica. La baja térmica peninsular que se forma en verano contribuye también como atractor de vientos en el interior de la península.

Bueno, todo eso ya lo habéis contado, así que termino con otro factor que explica quizá lo que más le interesa a Jose V.: hay unos vientos de escala más pequeña pero muy importantes en la convergencia como mecanismo de disparo: las brisas de montaña. Las cumbres tienen un calentamiento diferencial más acusado que las tierras bajas por lo que se convierten en centros atractores del aire durante el día y repulsores durante la noche (el aire circula de las zonas más frías hacia las que se están calentando). En Madrid capital por ejemplo hay un sistema de brisas muy típico en verano con vientos del norte que llegan de la sierra de Guadarrama durante la noche y brisa del suroeste durante el día.”

Gustavo mostraba dudas razonables:

“Pero es que me asalta una duda. Nosotros les preparamos las tormentas a esas zonas, pero ¿por que no ocurre que a nosotros no nos las preparan los andaluces y extremeños? El efecto embudo que comenta rayo se deberia dar tambien en las nubes que se formaran en las sierras y llanos de Extremadura y Andalucia Occidental y que subiesen por los valles del Tajo, Guadiana y del Guadalquivir hasta la meseta. Por ejemplo el efecto "disparo" pasando desde el valle del Guadalquivir hasta Ciudad Real es casi (o sin casi) tan grande como el que pueda darse desde la meseta hasta la zona de Siguenza, ya que pasas de golpe de los 200-300m de Cordoba hasta los casi 1400m de la Sierra Morena ciudarealeña. Un desnivel de más de 1000m. Mucho mayor que por ejemplo el que hay desde la meseta hasta los montes de Toledo, a lo que hay que unir la mayor cercania al mar que le garantiza un mejor flujo de aire humedo. Y sin embargo las torementas de verano son rarisimas en esta zona, Sierra Morena, por desgracia para mi, siendo mucho mas frecuentes en los Montes de Toledo, o en La Mancha, donde no hay efecto "disparo". Asi que si alguien me puede explicar la causa de esto, de por que las nubes no se empiecen a formar en Andalucia y así descargarian en las zonas de sierra limitrofes entre la meseta y Andalucia, se lo agradecieria.”

Rayo también planteaba una interesante pregunta a Arcimis:

“¿Por qué la Sierra de Gredos no es una zona de convergencia tan importante como la Sierra de Guadarrama? Queda claro que la Ibérica si lo es por las razones que expusiste anteriomente, pero no entiendo porque Gredos con su mayor altura y extensión no lo es. Y que conste que yo he sido el primer en decir que no lo era, pero simplemente porque lo veo dia tras dia y año tras año tanto en las imágenes radar, como satélite, como a simple vista. El sistema de brisas al que haces mención, tiene un escenario de privilegio entre el pico Almanzor (2.592m) y el rio Tajo a la altura de la zona de Oropesa (350m). Además está situada casi en el centro peninsular, por lo que los efectos de la baja térmica en verano deberían notarse, asi mismo gozaría también del llamado efecto de "continentalidad" por la zona donde este enclavada. En fin, que sí, que es menos tormentosa, pero no entiendo por qué.”

Ahí va una contestación de Cumulonimbus:

“Yo estoy convencido de que hay se juntan muchos factores que por si solos no valen un pimiento pero que todos juntos logran un efecto poderoso. Algunos de estos factores podrían ser, desde mi punto de vista:

- Una disposición de los valles y las montañas que inhiban esta formación.
- Una dinámica especial de la atmósfera en la zona que también contribuya a esto.
- El Suroeste es escasamente inestable en verano. A Gredos llegan corrientes de aire demasiado estable.
- Muchas son las veces que el "chorro" de inestabilidad africano deja al margen esta Sierra comenzando a actuar en la Sierra de Madrid.”

Romel133 aportaba su experiencia:

“Soy de un pueblecito de las sierras de Javalambre (2020 msm).Es cierto que es una zona tormentosa muy activa (prácticamente uno de cada dos días de Agosto cae una, algo menos en el mes de Julio) aunque debo reconocer que es un poco mas al noreste, es decir en la sierra de Gúdar, donde suelen alcanzar el mayor desarrollo y virulencia. La mayoría de estas tormentas que afectan a Gúdar-Javalambre (siempre refiriéndome a tormentas de verano) provienen de la zona central de la sierra de Albarracin. Se suelen formar a las 10,30-11,00 horas llegando a Javalambre hacia las 14h y una hora más tarde aproximadamente a Gúdar. Decir también que en estas zonas las tormentas más activas no suelen venir del Oeste sino del Sureste, es decir las que se encajonan por el valle del río Turia.”

Arcimis contestando a Rayo:

“Sobre la Sierra de Gredos como zona menos tormentosa que el Este del Sistema Central y el sistema Iberico:

Creo que hay dos factores importantes:

1) A la zona de Gredos no llegan los vientos del Mediterráneo y del norte de Africa. Dejando aparte brisas, la convergencia de esos vientos con los del Atlántico se produce en la zona del Ibérico.

2) Muchas tormentas se producen asociadas a entradas subtropicales. Son así por ejemplo las tormentas que entran con mucha velocidad desde el Norte de Africa y que se desarrollan como complejos convectivos al chocar con la Ibérica y todavía se refuerzan más al llegar a los Pirineos. En su desarrollo tiene una intervención fundamental (como ya ha mencionado Cumulonimbus) el chorro subtropical que circula por el norte de Africa y que se curva apuntando hacia el este de la península Ibérica. Esa curvatura raramente se produce al oeste de la división marcad por el estrecho de Gibraltar y por tanto, son situaciones que no afectan prácticamente a la mitad Oeste de la península donde se sitúa Gredos.”

Olor a tierra mojada.-

Hace unos meses apareció este tema, y tuve la oportunidad de preparar un pequeño escrito. Lo recupero como información general.

Entre otras muchas cosas, el día de la kdd hablamos de ese increible olor que notamos antes, durante o al final de las tormentas. Es el característico "olor a tierra mojada". Surgió la discusión de si en realidad es lo que dice su nombre o algo más. Yo siempre he oído que, en realidad, este olor proviene del ozono.

El ozono (O3, es decir, una molécula con tres átomos de oxigeno) es un gas presente en nuestra atmósfera y vital para nuestra existencia, filtrándonos las radiaciones ultravioleta. En grandes cantidades, sin embargo, es tóxico. Con su presencia, da origen al azul del cielo y de los océanos. A nivel del suelo, está muy diluido, y prácticamente no lo notamos. Sin embargo, durante ciertos episodios, se incrementa su concentración, y hace honor a su nombre griego "ozein", que significa "oler".

Durante una tormenta, las fuertes descargas eléctricas descomponen el oxigeno O2, quedando libres átomos y formando moléculas de ozono. Estas son las que dan origen a este olor que nos gusta tanto, y la explicación de que aunque no haya llovido nada, y el suelo no esté mojado, podamos oler esta "tierra mojada". Desgraciadamente, el ozono es muy inestable, y vuelve a perder ese átomo de más, formando oxigeno y oxidando muchos compuestos existentes en la atmósfera.

Es cierto que muchas veces, el agua al caer sobre un camino, carretera, prado seco, etc, también produce un olor muy característico y agradable, pero no debe ser confundido con el del ozono.

Una cosa más. El ozono en grandes cantidades (no el que notamos en las tormentas) tiene una doble cara, y es beneficioso o perjudicial dependiendo de la capa en donde se produzca. En la estratosfera es beneficioso por ser el filtro que nos protege, formando la famosa capa de ozono. En la troposfera, más cerca de la tierra, debemos vigilarlo, ya que al ser venenoso, no se pueden permitir altas concentraciones. Se le considera un contaminante, de hecho. Altas temperaturas, cielos despejados, elevada insolación y vientos bajos, especialmente en la costa mediterránea y sur de la Península, son los factores que favorecen estas altas concentraciones, que son vigiladas constantemente, más en verano, claro.

Surgieron dudas entonces de si en verdad este olor pertenecía al ozono o provenía de determinados microorganismos. Esta es la conclusión a la que llegué.

Efectivamente, ¿cual es el olor de que hablamos? Porque hasta ahora lo que tenemos claro y es contrastable es que el ozono se forma de manera natural en la atmósfera:

a) A través de los rayos ultravioleta, en las capas altas, que descomponen O2 y hacen que átomos libres de oxigeno se combinen con moléculas de oxigeno, formando 03 (ozono estratosférico en este caso), y de paso evitando que ese rayo UV nos caiga encima. Sólo una millonésima parte de los rayos pasan este filtro, y posibilitan la visa en la tierra, tal y como la conocemos.

b) Por descargas eléctricas, a todos los niveles en los que una tormenta actúa. Es tan grande la energía de un rayo, que literalmente, parte en dos las moléculas de oxigeno, y algunos átomos libres forman nuevamente O3. En unas cantidades infinitamente menores que en el otro caso, claro.
También es contrastable que el ozono huele.

La cuestión es, por lo tanto, ¿hablamos del mismo olor?

La geosmina es un alga microscópica que le da al agua este sabor típico a tierra. Su olor es desagradable, según he podido averiguar, (algunos lo llaman agua podrida) aunque no es descartable que en esas condiciones, y al aire libre, no huela tan mal. Curiosamente, el ozono es un buen método para eliminar estas algas, siendo uno de los mejores desinfectantes de agua que hay.

Sin embargo, en internet he encontrado referencias a este olor a tierra mojada, dando como origen al ozono producido en las tormentas:

"La descomposición del granito, roca madre aflorada en la zona superior, liberando átomos de oxígeno, hace que gran parte del oxígeno de la atmósfera tome un átomo más, transformándose en ozono (O3). Esto puede percibirse en los días de lluvia, como un fuerte olor a "tierra mojada"."

Carlos Boyero, crítico de cine, empieza una de sus crónicas así: "Primer, deseado y purificador tormentón en Venecia después de un verano exclusivamente tórrido y pegajoso. Incomparable olor a tierra mojada, sensación de bendito ozono, fin del caluroso agobio"

En fin, sea como fuere, esperemos disfrutar muchas veces de este olor, sea ozono o microorganismos, en este verano recién estrenado.

El viejo GOR.-

 Caniles, nos manda una curiosa historia.

En Baza, granada, existe, EL VIEJO GOR. Cuando sale esta nube suele caer una gran tormenta sobre Baza (aunque he de ser sincero es lo que me han contado), ya que mi experiencia se reduce hasta los once años de edad. Aunque ya sabemos que una ligera modificación de su trayectoria puede hacer que llueva en otro lugar muy próximo. El nombre le viene de un pueblo del NO de la Sierra de Baza.

Links relacionados (en inglés).-

Stormtrack (http://www.stormtrack.org)
High Plains Storm Chase Page (http://www.stormchase.net)
Glosario para Storm Spotters (http://www.srh.noaa.gov/oun/severewx/glossary.html)
The Storm Spotter´s Reference Guide (http://www.crh.noaa.gov/lmk/spotter_reference)
http://www.severewx.com
http://www.skywarn.net
Página australiana (http://australiasevereweather.com/index.html)
http://stormeyes.org
Todo sobre tornados (http://www.spc.noaa.gov/faq/tornado)
Página inglesa (http://www.severewx.co.uk)
http://weather.andthensome.com/severeweather
Pagina española (muy pronto)…http://www.spainsevereweather.com/

Versión 1.2 (4-Noviembre-2003)
Agradecimientos: INM, Rayo, Arcimis, Nimbus, foreros@Meteored.
Autor: Emilio Rey (aka CumulusHumilis) SSW Member
Email: cumulus_humilis@hotmail.com

© Spain Severe Weather 2010

Colaboran: Diseño web y publicidad :: Meteored.com