DESPLOME/MICROBURST SOBRE LA COMARCA DE TORRELAVEGA (Cantabria) 07/09/2004
Realizado por Chimpún
Fecha: 7-septiembre-2004
El día amaneció ciertamente soleado, aunque con bochorno: en Cabezón de la Sal (unos 12 Kms al oeste en línea recta del lugar del microburst) había una temperatura de 27,2º con un 81% de humedad a las 14 horas. Enseguida comenzaron a distinguirse unos Cu congestus en dirección suroeste, que con una velocidad pasmosa dieron lugar a un Cb incus. De hecho, la “onda expansiva” del incus llegó a Cabezón cuando el cielo todavía estaba sin nubes en un precioso y extraño espectáculo:
Figura 1
Fig 2
Fig 3 Después la tormenta pasó por el sur de mi posición realimentándose por momentos y puesto que se encontraba al sur hizo que el cielo se oscureciese en un breve lapso de tiempo sobre Cabezón de la Sal:
Fig 4
Fig 5
Fig 6 Los rayos fueron llenando el cielo y sobre las 17,45 h se produce el microburst sobre los alrededores de Torrelavega, cuyo documento gráfico lo tenemos gracias a Jose Ramón Palleiro en una magnífica panorámica.
Fig 7 Los daños fueron sufridos por frutales e invernaderos en la zona, asi como granizo de unos 2mm. Recordemos que en los microburst se producen corrientes descendentes de aire junto con abundantes precipitaciones recogidas en un espacio no muy amplio. Ese desplome de aire frío y precipitación sobre un área relativamente pequeña produce vientos muy fuertes de dirección variable, pero excéntrica en general, al chocar contra el suelo. Con frecuencia puede apreciarse un remolino de retroceso hacia el lugar de donde procede el viento. Naturalmente este fenómeno es muy temido por los pilotos y se ha convertido en el responsable de diversos accidentes de aviación sobre todo en las maniobras de aproximación a los aeropuertos asi como en los propios aterrizajes. Los estudios sobre este fenómeno realizados por diversos profesionales como Fujita (1985) -sí, el de la escala de tornados-, Caracena (1987) o Batchelor (1970), nos han mostrado algunos datos extraordinarios como el hecho de que se produzcan dentro del microburst áreas de máxima presión de un kilómetro cuadrado en las que la presión puede subir hasta 2 milibares en segundos. Este fenómeno no es distinguible a la vista de un radar convencional, se necesita un Doppler y aún así es difícil de ver y mas aún de predecir. Además se disipan con una cierta rapidez. Este año hemos tenido un posible macroburst en Andújar con vientos fortísimos que derribaron tapias y movieron coches, y también en el levante español. He aquí una imagen de un doppler registrando un microburst, está sacada de la NOAA:
Fig 8
¿Cómo sabemos que el desplome de Torrelavega es un microburst y no un macroburst? Porque si hacemos caso a la escala elaborada por Fujita (sí, el de la escala de los tornados) un microburst tiene un máximo de 2,2 millas de diámetro , es decir unos 4 kilómetros. Y evidentemente en la foto la escala para los que conocemos la zona nos indica que debe tener unos 2 ó 3 Kms. En la foto, lo mas interesante sin duda es el "enrollamiento" de la precipitación a la izquierda, típico de estos casos, asi como el desplome de la nube siguiendo una línea vertical. También es frecuente que se produzca gran aparato eléctrico durante y después del desplome, como luego veremos. Como curiosidad, hemos de saber que en ocasiones se han descrito microbursts secos, procedentes de diversas nubes con virgas. Volviendo a nuestro episodio, algo mas tarde la tormenta se avivó, extendiéndose hacia el norte y oeste y comenzando una larga serie de descargas eléctricas en la parte oeste de la tormenta:
Fig 12
Fig 13
Fig 14
Fig 15
Fig 16
Fig 18 Este es mapa de análisis de UKMO para esa misma noche (00 UTC) en el que vemos unas bajas relativas sobre el norte y oeste peninsulares:
Fig19 Y aqui un mapa de la situación a 700 hPa (unos 3200 metros de altura, aunque la altura para los 700 hPa en el caso que nos ocupa era exactamente de 3.147 metros según el sondeo de Santander, es decir un embolsamiento de aire frío sobre el noroeste peninsular que aparece reflejado en el mapa BOLAM) :
Fig20 Este pequeño embolsamiento de aire frío junto con el forzamiento dinámico de ese día y la temperatura alta del mar para estas latitudes hizo que las nubes de evolución dieran lugar a grandes tormentas durante cuatro o cinco días consecutivos. Para los curiosos, y para finalizar, he aquí el libro de referencia que escribió Theodore Fujita sobre micro y macroburst; en su portada por cierto apreciamos un dry- microburst o desplome seco, que también los hay, pero eso para otro día:
Fig 21 Espero que este pequeño reportaje os ayude a entender un poco más este fenómeno bello e imprevisible del downburst o desplome.
Un saludo
Jose A Gallego Poveda (Cantabria) |
© Spain Severe Weather 2010
Colaboran: Diseño web y publicidad :: Meteored.com