Descomunal Granizada y posible Supercélula HP (High Precipitation) Alcañiz (Teruel), 16 Agosto-2003.
Introducción: Entre las 15:30 y 18:30 horas UTC del 16 de Agosto de 2003, apenas tres semanas después de que una Supercélula Clásica produjera un Tornado F3 y una intensa granizada (23 de Julio de 2003), una tormenta severa, que posiblemente se tratara de una Supercélula HP (ver más abajo), se abatió de nuevo sobre la población de Alcañiz. En ésta ocasión no hay evidencias de tornado, aunque si de vientos fuertes. Sin embargo, el elemento que batió todos los “records” de tamaño en nuestras latitudes, fue el granizo. Nada menos que 118 mm. en total, primero de granizo y posteriormente de agua, cayeron en menos de 2 horas sobre la ciudad. La granizada duró 35 inacabables minutos, momentos durante los cuales el caos, y el terror en los casos de personas que se quedaron atrapadas en automóviles, se hicieron dueños de la ciudad. Según testimonios de los vecinos, recogidos en los diferentes diarios de comunicación turolenses, las piedras grandes pesaban una media de 500 gramos, pero algunas, muy pocas, eran de un tamaño y peso excepcional, nada más y nada menos que 900 gramos !!! fué el tamaño de algunos de estos granizos recogidos después de la “pedreada”. Hemos realizado un cálculo simple aproximado del tamaño (ver figura más abajo) que debían tener esas piedras para dicho peso y obtenemos que posiblemente se trataba de bolas de 12 cm. diámetro, aun más grandes que las recogidas el día 23 de Julio que fueron según los testigos del tamaño de una pelota de tenis, es decir, de unos 9 cm. de diámetro.
Datos e imágenes de los medios de comunicación
La intensidad de la granizada fue tal, que los daños afectaron a más de 300 vehículos que circulaban en ese momento o estaban aparcados, quedándose sin cristales y con la chapa agujereada. Era verdaderamente impactante ver, una semana después de los hechos, circular a la mayoría de los coches de la ciudad sin cristales, pero tapados con cartones o mantas, incluso a las ambulancias o a los coches de la Policía. Los talleres y las compañías de seguro no daban abasto, no había cristales para todos y se dio la paradoja de que algunas empresas extranjeras de reparaciones de lunas de automóvil se desplazaron hasta Alcañiz para atender in-situ la fuerte demanda existente. Para colmo la mayoría de los seguros de automóvil no cubren, si no se especifica explícitamente, los sucesos de lunas rotas por pedrisco como éste era el caso. Para algunos la mala suerte fue aún más lejos, coches que habían sido afectados por la granizada del día 23 de Julio y que ya habían sido reparados, volvieron a quedar seriamente dañados, mientras que otros que no tuvieron la “suerte” de ser reparados tan rápidamente, acumularon los desperfectos. Los tejados de la ciudad quedaron afectados al 100% de tal manera que las “cuadrillas” de operarios no daban abasto reparando tejados y reponiendo tejas. Trabajaban día y noche, laborables y festivos, mientras había material, ya que hubo que traer tejas desde diferentes puntos de España. Muchas viviendas quedaron si techo, a la intemperie, bajo el riesgo de quedar inundadas antes nuevas tormentas. Pero, a pesar de todo y aunque hubo varios heridos por impacto de granizo, no hubo que lamentar, milagrosamente, ninguna victima personal.
Por todo ello fue necesaria la declaración de Zona Catastrófica para Alcañiz y su comarca, aprobándose el 20 de Septiembre de 2003 un real decreto (ver figura) por el que se concedían diferentes indemnizaciones para las personas, empresas o entidades afectadas.
Situación Meteorológica el 16-Agosto-2003 a 12 UTC:
Como se puede apreciar en los dos siguientes mapas meteorológicos, la situación estaba dominada en superficie por una baja térmica de 1012 mb. que ocupa el centro y el cuadrante NE peninsular, impulsando vientos de componente sur sobre la zona afectada. El anticiclón de las Azores se encontraba lejos de la península. Análisis de Superficie a 12 h (TMG) 16/08/2003. © Instituto Nacional de Meteorología.
En 500 mb. una marcada vaguada con eje Norte-Sur, atraviesa a las 12Z el centro peninsular. Obsérvese como el campo de temperatura a ese nivel, configura también la isoterma de -12ºC en clara forma de “V”, y adelantada ligeramente respecto al campo de presión, hecho que favorece las ascendencias en la parte delantera de dicho eje.
Aunque no disponemos de mapas de temperatura del agua del mar para poder mostrarlos en este reportaje, si que podemos afirmar de todas maneras, que esos días la temperatura de la superficie del mar Mediterráneo en las costas de Valencia, Castellón y Tarragona oscilaba entre los 30ºC y 32ºC, anormalmente alta respecto a la registrada otros años por estas fechas, con una anomalía positiva de unos +4ºC. Incluso llegó a verse por la televisión a algunos expertos comentar que existía una zona marítima, de una extensión similar a la de la provincia de Madrid, y situada entre la isla de Mallorca y la desembocadura del Ebro, que poseía una temperatura de 36ºC !!!!. Esto no hizo sino que colaborar a que el valor de la energía potencial para la convección disponible en capas bajas (CAPE) fuera mayor de lo “normal”. Por lo que si se daban las condiciones necesarias, las tormentas podrían ser severas. Otros episodios ocurrieron éste mismo día 16 de Agosto o el siguiente, día 17. En concreto en la zona de Cieza (Murcia)-Hellín (Albacete) se formó otra posible Supercélula que dio origen a una intensa granizada, el reportaje de este evento está disponible también en esta página. Así mismo, el día 17 de madrugada, el primer Sistema Convectivo de Mesoescala (SCM) de la temporada, que se generó en el Mar de Alboran, atravesó de Sur a Norte, rapidísimamente, el tercio oriental peninsular, produciendo inundaciones a su paso en varias comarcas de Cataluña. Esta es una imagen del satélite N0AA-15 tomada sobre la península, de dicho SCM:
Condiciones de Inestabilidad reinantes: Observando el sondeo mostrado algo más abajo, se puede apreciar que existía una moderada inestabilidad con índice LIFTED de -1.6 y un CAPE de 700. En la siguiente figura, donde se representa el índice lifted, se observa una zona de máxima inestabilidad térmica frente a la desembocadura del Ebro, con un valor de -6.
Así mismo, en el sondeo de Zaragoza de ese día a las 12 UTC, se puede apreciar como el viento es mayoritariamente del Sur a todos los niveles, originándose una moderada cizalladura unidireccional entre superficie (Calma) y 500-600 mb. (35 nudos), factor clave en el desarrollo de estas estructuras severas. El Número de Richardson Global tiene un valor de aproximado de 14, estando dentro del intervalo (10-50), rango en el cual se originan más fácilmente Supercélulas, que cualquier otra estructura convectiva.
Imágenes de reflectividad del radar de Zaragoza del INM: (Todas las imágenes con el logotipo INM, son propiedad del © Instituto Nacional de Meteorología, y han sido tomadas de la web del INM: http://www.inm.es) Podemos observar como nota más llamativa, al imaginar una secuencia temporal de todas las imágenes, la configuración cuasi-estacionaria de los ecos sobre la zona de Alcañiz. Este hecho, unido a la intensidad de los mismos, explica por si sólo la gran cantidad de granizo y agua recogida. Si se trató o no de una Supercélula, sólo se puede inferir de la observación y estudio de las imágenes del viento Doppler, imágenes que no podemos mostrar aquí, pero a las que hemos tenido acceso, pudiendose confirmar que SÍ observamos un Mesociclón en niveles bajos.
(Imagen obtenida de la web del INM http://www.inm.es, propiedad del INM).
Aclarando algunos conceptos: Tipos de Supercélulas. Las Supercélulas están agrupadas en tres diferentes clases estructurales dependiendo de la cantidad de precipitación contenida en su núcleo central y también, de dónde el mesociclón está localizado con respecto dicho núcleo. Estos tres tipos son LP(Low Precipitation), CL(Classic) y HP(High Prcipitation). 1- Supercélulas de baja precipitación (LP) Como su nombre indica producen precipitación escasa y dispersa. Son generalmente dominadas solo por la corriente ascendente (updraft) por lo que en ellas muy poca precipitación alcanza el suelo. Estas tormentas se visualizan con corrientes ascendentes desprotegidas y translucidas mostrando un núcleo casi libre de precipitación. Por lo que la rotación del sistema nuboso es directamente visible al observador, lo que las hace especialmente bellas y espectaculares, al mostrar claramente todos sus componentes.
La relativa ausencia de precipitación genera una pobre corriente descendente y consecuencia de ello es que este tipo de tormentas tienen un deficiente flujo de salida (outflow). Estas Supercélulas a menudo contienen significativos y fuertes mesociclones en niveles medios. Por tanto los mesociclones en bajos niveles son raros en este tipo de SP, debido a la ausencia de una corriente descendente del flanco trasero (RFD) definida. Presentan raramente ecos en gancho en la horizontal, y la mayor parte de la precipitación es transportada por los vientos en niveles altos a sotavento de la corriente ascendente (updraft), es decir que tampoco tiene apenas entidad la corriente descendente del flanco delantero (FFD). Las máximas reflectividades radar en Supercélulas LP suelen ser débiles, sin embargo el máximo de reflectividad consiste en relativamente pocas piedras de granizo, pero sin embargo, de gran tamaño. Las Supercélulas LP requieren significativa inestabilidad y cizalladura, aunque otras condiciones reducen la eficiencia de la precipitación, como la existencia de fronteras de aire relativamente secas en superficie. Sin embargo pueden también existir en fronteras donde la humedad es alta. Adicionalmente se encuentran vientos muy fuertes, relativos a la tormenta, superiores a los 120Km/h a la altura del yunque, que pueden transportar los hidrometeoros que han sido llevados hasta allí por la updraft antes de descender. Estas Supercélulas son difíciles de identificar con el radar debido a la ausencia de precipitación, que hace que el mesociclón no se identifique claramente. Suelen dar granizo grande y poca precipitacion liquida. Los tornados de producirse, suelen ser débiles (F0-F1) o como mucho moderados (F2-F3). Como se observa en la figura, el mesociclón de estas Supercélulas queda ligeramente distanciado del núcleo de precipitación, por lo que dificulta la formación de estructuras en gancho.
En el extremo opuesto del espectro de las supercélulas se encuentran las de altos valores de precipitación. Éste, posiblemente, sea el tipo de Supercélula que afectó a Alcañiz el 16 de Agosto de 2003. Mientras que las de tipo LP tienen poca o ninguna precipitación (y por lo tanto no hay señal radar) dentro del mesociclón, las HP, por el contrario, tienen gran cantidad de precipitación, por lo que el radar presenta evidencias de la rotación claramente, a veces como bandas rotando alienadas con el flujo. Se desarrollan en entornos con valores altos de humedad y con presencia de otras nubes, de forma que, en ocasiones, no se puede ver de forma directa la rotación de la tormenta, en contraste con el radar, en el que se detecta fácilmente. Cuando se observa el gancho en estas tormentas, los valores de reflectividad son tan altos como los del núcleo. Producen todo tipo de tiempo severo, incluyendo tornados y pueden producir también precipitaciones torrenciales.
Al ser altamente eficientes en la producción de precipitación, desencadenan, a menudo, fuertes corrientes descendentes y por tanto fuertes flujos de salida (outflow). La gran cantidad de precipitación queda así disponible para envolverse alrededor del mesociclón, produciendo un grande y reflectívo eco en forma de gancho. A veces ocurre que, el frente de racha (gust front) de la corriente descendente del flanco trasero (RFD) asociado al gancho es suficientemente intenso para generar una fuerte convección a lo largo de su eje de vanguardia. El resultado es una característica exclusiva de la Supercélulas HP: la zona más intensa del corazón o núcleo de la precipitación queda hacia atrás y más la derecha del mesociclón. Véase para aclarar todo esto un poco más, un zoom de la imagen de reflectividad del radar de Zaragoza a las 16h 20’ GMT del 16-Agosto-2003. Hemos pintado un circulo rojo en la zona donde posiblemente se ubicaba el Mesociclón. Se puede apreciar como, a diferencia de la SP CL del 23 de Julio, donde todos los ecos se situaban al Norte del mismo, en la SP HP del 16 de Agosto los ecos rodean mucho más al Mesociclón, situándose incluso detrás (al SW) y más a la derecha, como indica el modelo conceptual expuesto. El mencionado eje de vanguardia, que se regeneraba constantemente al SW del Mesociclón y de manera retrógada, es decir, en sentido contrario al movimiento de la célula principal, actuaría como un sistema cuasi-estacionario, siendo el responsable, en parte, de la intensa precipitación registrada.
Ocasionalmente también, este proceso conduce a que se desarrolle un "bow echo", estructura convectiva que se detecta en el radar como una especie de frente en forma de arco de tamaño considerable (20-120Km) y que produce vientos muy fuertes en superficie. Normalmente los "Bow echo" están asociados a porciones de una Línea de Turbonada (Squall Line) que se aceleran más que el resto, adoptando en su desplazamiento una forma cóncava. Los entornos de desarrollo de Supercélulas HP muestran más capas con fronteras de humedad que los de las Supercélulas LP o CL. Sin embargo, no son necesarias capas de humedad elevada para el desarrollo de una HP. El flujo relativo a la tormenta a nivel del yunque suele ser menor de 72 Km/h. lo que permite a la precipitación "resembrar" la updraft o corriente ascendente, aumentando la eficiencia de la precipitación. Una Supercélula clásica puede convertirse en una Supercélula HP, si esta siendo regenerada por células relativamente severas en su "flanking line" o por tormentas adyacentes.
Finalmente entre los dos extremos anteriores se encuentra la supercélula clásica, con precipitación moderada. Encajan con el modelo que se tiene de las supercélulas. En caso de existir el gancho, los valores de reflectividad son menores que los del núcleo. Durante la fase de colapso, por dentro del mesociclón puede aparecer precipitación, pero esto no se considera como la transición a una célula HP, a menos que el mesociclón persistiera después de que la célula colapsara. Son fácilmente detectables tanto visualmente como a través del radar y producen un amplio rango de tiempo severo, pero raramente se les asocia con inundaciones repentinas o relámpago ("flash flooding"). Son, probablemente, las principales responsables de los tornados mas violentos en EEUU. Este fue el tipo de Supercélula que afectó, también a Alcañiz, el día 23-Julio-2003 (ver reportaje).
Imágenes del Satélite: (Todas las imágenes con el logotipo INM, son propiedad del © Instituto Nacional de Meteorología, y han sido tomadas de la web del INM: http://www.inm.es) Lamentablemente no disponemos de las imágenes que cubrieron el ciclo de vida de la tormenta, pero mostraremos aquí, aunque sólo sirva para documentar la situación, las tres únicas que guardamos en su momento, corresponden al día 16 (12 UTC) y al día 17 (00 y 12 UTC). En la primera se observa la SP HP de Alcañiz ya en periodo de disipación, como un gran núcleo convectivo que ocupa prácticamente toda Cataluña y parte de Aragón. En la segunda se observa el Sistema Convectivo de Mesoescala que se formó la madrugada del día 17. Y la tercera muestra el SCM ya sobre Francia y nuevas Tormentas Severas sobre el este de La Mancha que darían lugar a fuertes granizadas sobre Murcia y Albacete.
También disponemos de una única imagen del satélite geoestacionario NOAA-15, tomada a las 15h. 50’ UTC, es decir en plena granizada. Aunque el texto en amarillo pone “Sistema Convectivo”, obviamente se refiere a la SP del día 16, no el SCM que se formó el día 17.
Testimonio y reportaje gráfico enviado por el forero Pelli: Mostramos aquí el testimonio del forero alcañizano Pelli, que una vez más nos tuvo al tanto de la situación en Alcañiz, además de mostrarnos unas magnificas fotografías de la intensa granizada: “Te voy a apuntar de momento unas notas al respecto de la tormenta de granizo que se generó ayer 16-8-2003, sobre las 5 de la tarde y que duró unos 35 minutos. Hizo un destrozo impresionante en toda la población, tejas, vehículos, etc. Hace 3 años, 31 de Agosto de 2000, tuvimos un tormentón impresionante de granizo que dejó unos 600/700 vehículos afectados en cuanto a abolladuras y vidrios rotos, las piedras eran como huevos y también como pelotas, y se podía ver hasta antesdeayer en algunos vehículos que no se habían reparado, que habían estado ese día en Alcañiz.
Después de la supercélula (23-7-2003) en la que me jugué el tipo circulando con la moto, pensando que ya había pasado todo, resulta que ayer interpretando que había una tormenta de verano, salimos con el coche a una finca, y lo tuvimos que dejar en la calle; lo dejó destrozado de chapa y vidrios. Durante 35 minutos estuvieron cayendo piedras como pelotas de tenis, que a falta de otras referencias te voy a enviar fotos con un paquete de tabaco al lado. Caían en una piscina y levantaba el agua como un metro (también va foto), fue impresionante, un cataclismo. Pues bien, como te he comentado, ayer fue una hecatombe para acojonar a cualquiera, y hay mucha gente desesperada por la situación, naves con tejados taladrados, casas sin tejas... no existe en la memoria de los alcañizanos nada semejante.”
Reportaje de los daños realizado los días 23 y 24 de Agosto de 2003: A continuación y para terminar, se muestran diferentes fotografías tomadas en Alcañiz en la visita que hice durante los días 23 y 24 de Agosto de 2003, es decir, una semana después de esta segunda granizada. En ellas se pueden apreciar algunos de los daños “tipo” ocurridos sobre automóviles y tejados. Así mismo se puede ver como fueron afectados gravemente algunos edificios del casco antiguo e histórico de la ciudad
|
© Spain Severe Weather 2010
Colaboran: Diseño web y publicidad :: Meteored.com